Vítor Faverani, jugador profesional de baloncesto, es conocido por su paso por la NBA y la Liga ACB, con equipos como los Boston Celtics y el FC Barcelona. Sin embargo, su carrera también está marcada por su conexión con Murcia, ciudad en la que ha decidido vivir. 

Actualmente, Faverani juega para el São Paulo FC en la liga brasileña NBB, pero su vínculo con la Región de Murcia es más fuerte que nunca. Su relación personal con la ciudad se consolidó a través de su mujer, de origen murciano, y con el tiempo ha encontrado en el Real Murcia Club de Tenis un lugar donde seguir vinculado al deporte. 

Su presencia en el club refleja no solo su amor por el deporte, sino su compromiso con la comunidad local. Faverani se ha convertido en un miembro activo y querido del club, compartiendo su pasión por la actividad física y su visión de la importancia de la mentalidad en la práctica deportiva. 

Has elegido Murcia para vivir. ¿Qué significa esta ciudad para ti? 

Murcia es una ciudad que me ha dado mucho a lo largo de mi carrera como deportista. Pero, por encima de todo, lo que más me ha regalado esta ciudad es una familia. Mi mujer es de aquí, su madre, su padre, toda su familia es murciana. Al haber llevado una vida tan solitaria y haber dejado a mi familia muy pronto, lo mejor que me ha dado Murcia ha sido la familia que tengo aquí. 

¿Cómo conociste el club y qué fue lo que más te llamó la atención cuando viniste por primera vez? 

Mi suegro, mi suegra y mi mujer son socios del club. Ellos llevan muchos años siendo socios, probablemente 40 o 50 años. Siempre que vengo me invitan a probar algún deporte, no solo el tenis, sino otro tipo de actividades. Después de mi temporada en Brasil, necesitaba un gimnasio, una estructura para seguir manteniéndome en forma durante las vacaciones. Fue en ese momento cuando realmente entré al club, probé sus instalaciones y me enamoré del lugar. Y aquí estoy ahora. 

¿Encuentras alguna similitud entre el tenis y el baloncesto, ya sea a nivel mental o físico? 

No en el nivel en que yo los practico, claro, ya que en baloncesto soy profesional y en tenis no. Pero sí, el tenis es un deporte muy bonito que conocí gracias a mi mujer, que le gusta mucho, y su familia. Al verlo, uno se da cuenta de que, independientemente del deporte, lo importante es la mentalidad. Y el tenis es un deporte muy psicológico, lo cual me atrae. 

Eres un jugador muy querido en la Región por tu paso por el baloncesto profesional. ¿Qué significa para ti seguir vinculado al deporte en Murcia a través del club? 

Sí, me alegra mucho que la gente me recuerde con cariño, y yo también recuerdo al club con mucho afecto. Como te comenté antes, el club me dio muchísimo a nivel deportivo, psicológico y, sobre todo, familiar. Seguir vinculado al deporte en Murcia significa mucho para mí. No es solo el deporte; mi vida está ya ligada a Murcia, ya que aquí es donde pienso vivir el resto de mi vida. Además de que la ciudad me enamora, la gente me recuerda con cariño, y si puedo seguir vinculado al deporte, mejor aún. 

¿Qué mensaje le darías a la gente que aún no conoce el Real Murcia Club de Tenis 1919 para que se anime a acercarse? 

El primer mensaje que les daría es que no están aprovechando la oportunidad de conocerlo  (risas). Muchas veces, cuando pasas por fuera, puedes pensar que no es nada especial, pero una vez entras, te enamoras del lugar. La estructura del club es excelente, con todo lo que necesitas para mantenerte en forma, desde la piscina hasta sus instalaciones. Y lo mejor de todo es la gente, que es espectacular.